miércoles, 14 de noviembre de 2012

PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
‘CONOCIENDO EL MUNDO MARINO”


Institución Educativa Departamental Rural María Auxiliadora
Sede: Escuela Rural Mixta San Juan de Dios

Presentado por:
Ximena del Carmen Guillen Yepez
Docente 

CONTENIDO

Presentación
Introducción
Titulo del Proyecto
1. Formulación de la Pregunta
2. Justificación
3. Objetivos
  • Objetivo General
  • Objetivos Específicos
4. Fundamentación Conceptual
5. Metodología
6. Evaluación
7. Cronograma de Actividades
8. Conclusión

Bibliografía 

Presentación

La Escuela Rural Mixta San Juan de Dios, se encuentra ubicada en la vereda de los Andes a 14 kilómetros del casco urbano del  municipio de Guamal sur del departamento del Magdalena. Nuestra escuela es unitaria, cuenta con un docente y 32 estudiantes entre los grados transición hasta cuarto.

La comunidad que hace parte integral de nuestra escuela se caracteriza por su compromiso y liderazgo en la búsqueda de mejorar los procesos educativos y fortalecer de esta manera los métodos de enseñanza-aprendizaje, para que de esta manera logremos la formación de un individuo integral que beneficie la sociedad. 

Introducción

En el desarrollo de nuestras prácticas como docentes nos vemos enfrentados a las diferentes problemáticas que se presentan a nivel educativo, para ello debemos dar soluciones con el fin de mejorar no solo nuestras capacidades reflexivas en la práctica pedagógicas, sino también la realidad educativa de nuestros estudiantes.

El proyecto “Conociendo el Mundo Marino” nació de la inquietud de los estudiantes de la Escuela Rural Mixta San Juan de Dios, parto de esta inquietud para proponerles con la ayuda de las TIC, un viaje en el que descubriremos las características del Mar, por medios visuales e investigación, y así lograr fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes. 

Titulo del Proyecto: “CONOCIENDO EL MUNDO MARINO”
Área de Desempeño: Ciencias Naturales

Formulación de la Pregunta

¿Cómo enseñar a través del uso de las herramientas tecnológicas las características del Mar a los estudiantes de la Escuela Rural Mixta San Juan de Dios? 

Justificación

Para que el estudiante desarrolle sus capacidades, es necesario que pueda reflexionar, explorar e interactuar con su entorno, por medio de experiencias estimulantes en las diferentes áreas del ser. Por tal motivo el Proyecto “Conociendo El Mundo Marino” nació de la necesidad de los estudiantes del grado segundo de la Escuela Rural Mixta San Juan de Dios, por conocer las características del mar y los animales que habitan en el.

Objetivos

Objetivo General
  • ¿Enseñar a través del uso de las herramientas tecnológicas las características de nuestro mar a los estudiantes del grado segundo de la Escuela Rural Mixta San Juan de Dios?.
Objetivos Específicos
  • Buscar información en internet sobre las características del Mar.
  • Seleccionar una herramienta pedagógica en TIC, que le permita al estudiante de la Escuela Rural Mixta San Juan de Dios conocer el maravilloso mundo marino.
  • Socializar a los estudiantes con la ayuda del video-beam sobre las características del mar.
  • Evaluar a través del software Exelearning el proceso desarrollado con los educandos.
  • Crear un blog que nos permita evidenciar las actividades desarrolladas con los estudiantes del grado segundo de la Escuela Rural Mixta San Juan de Dios. 
Fundamentación Conceptual

Los medios televisivos nos brindan muchas aventuras que suceden bajo el mar, y los niños están muy familiarizados con ellos, por eso pretendemos conocerlos en profundidad, como seres reales que viven y se desarrollan en un hábitat distinto y muchos de ellos se encuentran en peligro por la mano del hombre que no los respeta.

EL MUNDO MARINO

El mundo marino es silencioso, pero bajo sus olas se descubre un sistema dinámico, poblado de variadas y hermosas formas de vida. ¿Cuántas de estas conocemos? Son millones de formas. Algas microscópicas como las diatomeas, tan pequeñas que cientos de miles de ellas pueden ser contendidas en una sola gota de agua.

Los niños requieren conocer, aprender, descubrir e indagar sobre toda la maravillosa vida que habita en el mar, acercarlos desde la realidad a peces, estrellas de mar, ballenas, así como al mundo fantástico de sirenas, tesoros y castillos submarinos….a lo que ellos deseen crear e imaginar. En el mundo marino, el tratamiento visual nos muestra los distintos seres y escenarios llenos de vida, para conocer el mundo a través del mar y sus profundidades conocidas y ocultas. Esto permite a los niños y niñas imaginar, soñar e introducirse en cada diseño descubriendo los secretos que este mundo guarda.
Aproximación a la Oceanografía

No está totalmente claro el origen del mar, pero, resumiendo de una forma muy breve y elemental, se supone que, en las primeras etapas de formación de la tierra, al sufrir el planeta una desgasificación, el magma incandescente del interior soltaría vapor de agua y otras sustancias que se condensarían formando la "atmósfera primordial" del planeta. Un posterior enfriamiento provocaría la condensación del agua y su acumulación en la superficie formando el actual manto de agua líquida. Aunque no sabemos en qué momento y cómo apareció la vida en el planeta Tierra, no hay apenas discrepancias a la hora de admitir que su origen estuvo en el mar.

Aunque estos temas son actualmente causa de grandes debates entres los científicos, parece casi totalmente seguro que las proporciones agua/tierra no han variado mucho desde entonces.

De los 361 millones de Km2 de la superficie terrestre, los mares ocupan una superficie de, aproximadamente, 260 millones de Km2, un 70% de la superficie del planeta. Esto son unos 1.360 millones de Km3 en volumen, unas 15 veces el de las tierras emergidas.

El agua del mar representa un 97% del total de agua del planeta. Los continentes se acumulan sobre todo en el hemisferio norte, que tiene aproximadamente un 20% del mar, frente al 80% del hemisferio sur.

La profundidad media del mar es unos 4.000 m. Las máximas profundidades están en las Fosas (Carolinas y Marianas) con unos 11.000 m. La altitud media de la tierra emergida es 850 m. Las máximas alturas (Himalaya) son de unos 9 Km. Si nivelásemos las masas continentales arrojando al mar tierra, el nivel quedaría a unos 2.440 m bajo el nivel del mar.

El planeta Tierra está a una distancia privilegiada y excepcional del Sol, lo cual hace que haya una temperatura adecuada para el desarrollo de la vida. La capa de agua que casi envuelve el planeta fue y es asimismo esencial para la vida en la Tierra.

Algunas observaciones sobre el agua del mar:
  • Presenta propiedades físico-químicas peculiares muy adecuadas para el inicio y desarrollo de la vida. 
  • Es un disolvente excelente para las Sales Minerales. 
  • Es transparente a la luz solar y ésta es la que proporciona la energía necesaria para mover las cadenas alimenticias marinas. 
Presenta un elevado calor específico por lo que actúa como termostato regulador: la tierra se calienta muy deprisa por el día y se enfría muy deprisa por la noche, el mar tarda mucho más en variar su temperatura con lo cual equilibra los cambios térmicos en el planeta. Influye asimismo el calor latente: el mar cede calor cuando se congela, en los polos, y lo absorbe cuando se evapora, en los trópicos, por lo cual las diferencias térmicas no son tan acusadas como en tierra.

Aunque generalmente se piense lo contrario, la mayor parte de la vida del planeta se encuentra en el mar. Los océanos son un inmenso marco donde confluye un enorme ecosistema que proporciona un sustento clave en el equilibrio ecológico de la Tierra. La mayor parte del oxígeno que permite la vida está producido por las algas que pueblan los mares, algas que además cumplen una función clave en la cadena alimenticia de la vida marina.

Dividimos esta sección en tres áreas de información, que equivalen a las tres principales categorías de la vida en el mar: el plancton, la fitología marina (las algas) y la zoología marina (los animales que pueblan los océanos). En cada una de ellas encontrará una detallada y estructurada información acerca de las características y clasificación de los tipos de especies conocidas que existen en el mar.

Tomado de: http://www.maremundi.com/oceanografia.asp?pg=3&id=1

Metodología

Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades prácticas  centradas en vivencias, ya que se busca que los niños sean los principales protagonistas y creadores de su propio desarrollo como personas y de su vida. La estrategia metodológica está encaminada al logro de experiencias significativas, tendientes a promover un aprendizaje activo.

Esta estrategia cumple con el objetivo de crear contextos significativos para los aprendizajes, respondiendo a los principios fundamentales de la pedagogía  actual.

Las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas que el estudiante irá desplegando paulatinamente en cada nivel del proceso que tiene como finalidad dar a conocer las características del mar a nuestros estudiantes.

La ejecución de este proyecto contempla 4 etapas que son las siguientes:

Etapa I: Inicio
  • Se desarrollaran actividades de búsqueda en internet sobre las características de nuestro mar.
  • Se seleccionara una  herramienta pedagógica para difundir en los estudiantes la información consultada. 
Etapa II: Ejecución
  • Se socializara la información consultada en la web con la comunidad educativa.
  • Desarrollaremos talleres lúdicos que promuevan en el estudiante un aprendizaje activo y participativo.
  • Dar a conocer por medio de videos didácticos el maravilloso mundo marino.
  • Se implementara el software Exelearning como soporte evaluativo del proceso de formación en los estudiantes.
  • Creación de un blog donde se evidenciara el proyecto pedagógico de aula en TIC.
Nivel III: Evaluación
  • Evaluación de la jornada pedagógica
Evaluación 

La evaluación será continua, ya que se irá evaluando durante el desarrollo de la actividad, observando el punto de inicio y de llegada del aprendizaje de los estudiantes.

Como técnica de evaluación se usará la observación sistemática. Pues las observaciones serán reflejadas en una lista de control donde se enumerarán los diferentes aspectos que se quieren evaluar, y el grado de consecución realizado por los estudiantes.

A continuación presento las etapas de consecución de la evaluación, cada etapa requiere de unos ítems, los cuales se evaluaran 1-5 donde 1 es la nota más baja y 5 la nota más alta. Esto nos ayudará a evaluar el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante.


Cronograma de Actividades 


Conclusión

Al aplicar este proyecto “Conociendo el Mundo Marino”, los estudiantes estuvieron atentos a cada una de las actividades realizadas, observé que en los niños y niñas existió una adecuada organización, mucho respeto y no se dispersaron. En la actualidad seguiré trabajando bajo la metodología por proyectos con los niños de la Escuela Rural Mixta San Juan de Dios, ya que promueve desarrollar nuevas estrategias para la enseñanza-aprendizaje. 

EVIDENCIAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO CON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA RURAL MIXTA SAN JUAN DE DIOS.

1. Una vez realizada la primera etapa (Inicio), se socializo a través del video-beam la información consultada en internet con los estudiantes y padres de familia de la Escuela Rural Mixta San Juan de Dios.






2. Observamos y conocimos por medio de vídeos didácticos el maravilloso mundo marino y los animales que lo habitan.














3. Diseño de la Cartilla Didáctica “Colorea el Mundo Marino”.


4. Los estudiantes muy animados con la ayuda de su docente y la del gestor de Formación de CPE, utilizando el computador. 




5. Como última actividad se socializo el proyecto
 con los padres de familia.



Muchas Gracias por Visitar Nuestro Blog!!!


viernes, 9 de noviembre de 2012

EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
"CONOCIENDO EL MUNDO MARINO"
ESCUELA RURAL MIXTA SAN JUAN DE DIOS